CONCEPTO DE :
![]() |
Conformidad :
Significa parecerse, estar de
acuerdo, aceptar, adherirse
Es un incumplimiento de un
requisito de un Sistema de Gestión, se conoce como requisito una necesidad ya
establecida, normalmente es explicita u obligatoria, se pueden clasificar así:
No Conformidad Mayor
Ausencia en implantar y mantener uno o más requisitos
del Sistema de Gestión de Calidad o una posición que pudiera, basándose en
evidencias o evaluaciones objetivas; crear un incertidumbre o duda cabal sobre
la calidad de lo que la Empresa u Organización está abasteciendo o
suministrando. Las entidades encargadas de la certificación no pueden reconocer
el certificado mientras exista una no conformidad.
No Conformidad Menor
![]() |
Las organizaciones deben
implementar y poner en marcha métodos de medición y análisis que les faciliten
detectar las No conformidades media nte parámetros y acciones inmediatas que
minimicen y aun se puedan trabajar para la eliminación total de dichas no
conformidades.
CONCEPTO
DE ACCIÓN CORRECTIVA, ACCIÓN PREVENTIVA Y ACCIÓN DE MEJORA
Acción Correctiva:
Son aquellas acciones que evitan o intentan evitar que estas No conformidades o
situaciones indeseables, vuelvan a repetirse en el futuro, estas acciones
pueden incluir cambios en los mismos procesos.
Acción Preventiva:
Es la gestión implementada para eliminar las
causas de una situación de No conformidad o inconveniente detectado para así
prevenir su ocurrencia, es decir que la acción se hace por adelantado ante de
que suceda la ocurrencia, mientras que la correctiva se hace después de
sucedida.
Acción de Mejora:
Son todas aquellas acciones o actividades que
van a lograr mejorar algún indicador u aspecto a levantar en una organización e
incrementar así su competitividad y hacerlos más productivos.
OBJETIVO E IMPORTANCIA DE CADA
UNA DE LAS ACCIONES DENTRO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD : Correctivas,
preventivas y de mejora
Acción Correctiva:
![]() |
Estas acciones representan las
medidas tomadas frente a las diversas causas que afecten el crecimiento o
desarrollo de la organización y que se pueden identificar a través de los
resultados de análisis de indicadores, auditorias etc. Para que estas acciones
tengan un buen resultado se debe capacitar el equipo humano y que no halla
desconocimiento o que les den la debida importancia a estas medidas propuestas dentro
del SGC si no es así; esto podría afectar las acciones que se realicen o
propongan. Por esto es importante mantener
un dialogo con el personal involucrado en la No conformidad para tener claras
las acciones correctivas, logrando trabajar para lograr prevenir la repetición de
estas No conformidades teniendo registro de ellas y revisiones periódicas generando
así los cambios necesarios.
Un objetivo importante es que
cada acción correctiva sea apropiada a los efectos de la No conformidad
encontrada o detectada, una vez detectada estas causas hay que evaluar que se
puede hacer para que esto no se repita. Esto es fundamental para la mejora constante
en los procesos de un Sistema de Gestión de Calidad.
La Organización debe actuar
cuando se identifica una No conformidad, es decir, tiene que tomar medidas para
controlar, corregir y hacer frente a todas las consecuencias que puede traer el
incumplimiento de los requisitos. Además, se tienen que tomar medidas de
control con las que asegurar los problemas que se produce dentro de la
organización.
Acción Preventiva:
Las acciones preventivas han de ser
apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
El objetivo de estas acciones es
suprimir las causas de los problemas o no conformidades, evitando que aparezcan.

Una buena gestión de riesgos radica en prevenir que estos aparezcan, evaluando a su vez la posibilidad de que ocurran y sus consecuencias.
El sistema
adopta una actitud preventiva, sin necesidad de tener que adoptar medidas para
ello, pudiendo reaccionar de manera correcta ante los problemas que puedan
surgir en las actividades de una organización.
Esto constituye una
parte fundamental en los mecanismos de los ciclos de mejora continua. Una buena actitud
preventiva ante un sistema de gestión de la calidad, mediante la gestión de
riesgos ayuda a la Empresa u Organización a conseguir sus objetivos,
incrementando las probabilidades de éxito.
Acción de Mejora:
La norma da máxima importancia a la mejora
continua, ya que La mejora continua del sistema se demuestra en la política, en los
objetivos e indicadores de calidad, en las reuniones de la dirección, en el
control y planificación de los procesos, etc.
La Empresa u Organización
debe de mejorar continuamente la idoneidad, adecuación y eficacia del SGC. Y mejorar
los procesos y los bienes y servicios, apropiada, a través de la respuesta en:
a) Resultados de análisis de datos;
b) Los cambios en el contexto de la organización;
c) Cambios en riesgo identificado
d) Nuevas oportunidades.
La organización
debe evaluar, priorizar y determinar la mejora continua a implementar.
GLOSARIO
·
Acción
Correctiva: Acción tomada para eliminar
la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable.
·
No
conformidad: Incumplimiento de un requisito.
·
Acción
Preventiva: Acción tomada para eliminar
la causa de una situación a mejorar, una situación latente mente no deseable o
un riesgo.
·
Corrección:
Acción inmediata tomada para eliminar
una No Conformidad detectada.
·
Acción:
Originado en el vocablo en latín actio, el concepto de acción se
refiere a dejar de tener un rol pasivo para
pasar a hacer algo o bien a la consecuencia de esa actividad.
·
Proceso: Conjunto
de fases sucesivas de operaciones
a que se somete una cosa para elaborarla o transformarla.
·
Ocurrencia:
Idea inesperada de hacer algo o pensamiento original y repentino sobre
algo que hay que hacer. Corresponde
a la información completa de la no conformidad
·
Riesgo:
Posibilidad de que se produzca un
contratiempo o una desgracia, de que alguien o algo sufra perjuicio o daño
Citas Bibliográficas usadas
http://www.nueva-iso-9001-2015.com/
http://asesordecalidad.blogspot.com/